Leo Kelion
Una red de pescar con "anillas de escape" que se iluminan para
ayudar a los peces pequeños escapar de sus captores es el proyecto ganador de
una competencia de diseño e ingeniería en Reino Unido.
Con este sistema, se pretende facilitar la huida de estos peces y evitar que
estos sean finalmente descartados una vez muertos en las redes al ser
invendibles, uno de los grandes problemas denunciados por los ambientalistas.
Se trata de un diseño elaborado por Dan Watson, un licenciado en la Escuela
de Arte de Glasgow, Escocia, que quedó finalista entre proyectos presentados por
participantes de 17 países en el llamado premio James Dyson.
Anillas recargables
La red, bautizada como SafetyNet, está dirigida principalmente a los
buques que emplean el sistema de pesca de arrastre, una práctica agresiva que
causa enormes daños en los ecosistemas marinos de todo el mundo.
"Los dispositivos encajan en las redes de arrastre y así se puede reducir la
pesca de peces jóvenes y especies equivocadas", le explicó Watson a la BBC.
"Las anillas encajan en el copo de la red, la parte donde el pescado queda
atrapado, y básicamente aprovecha el comportamiento del pez y su tamaño físico
para guiar a algunos a un lugar seguro y mantener el resto. Actúa como una señal
de salida de emergencia".
Las anillas captan energía del movimiento de las redes, lo que significa que
una vez se colocan, los pescadores no necesitan cambiar las baterías o
encenderlas cada vez que se usa la red.
Las luces se activan una vez la red se sumerge a determinada profundidad, lo
que hace que las anillas sean visibles y también invita al pescado a nadar hacia
ellas.
Como estos dispositivos son rígidos, mantienen los contornos de la red
abiertas, evitando huecos al cerrarla cuando el equipo está en tensión. El
pescado a menudo queda dañado cuando se hace esto usando redes
convencionales.
Ventajas extra
Watson especificó que la red media necesita unas 20 anillas, lo que costaría
unos US$800, un precio que -según indicó- podría ser más rentable con el
tiempo.
"Hay ventajas añadidas al uso de esta red sostenible", aseguró, alegando que
en el caso de Reino Unido los pescadores podrían obtener ayudas por el uso de
este tipo de equipo.
"Por ejemplo, si se usa las autoridades podrían dar a los pescadores días
extra en el mar, lo que les permitirá obtener más pesca. También se pueden
quitar de una red y ponerla en una nueva, lo que prolonga su tiempo de uso".
El proyecto de Watson fue seleccionado por un grupo de jueces entre otras
alternativas, como un raspador de vapor de agua para quitar el empapelado en una
pared, una taza de doble capa que mantiene los líquidos calientes y los dedos
fríos, y un "calentador flash", diseñado para tratar la leche materna de madres
con el virus del sida y evitar así que traspasen el VIH a sus bebés.
El premio adjudica un total de unos US$16.000 para el ganador y para el
departamento correspondiente de su universidad.
Ahora Watson piensa usar el dinero para desarrollar su prototipo antes de
presentarlo a organizaciones de gestión marina, que espera ayuden a lanzar el
producto a nivel comercial.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario