Las camas solares son responsables de casi 3.500 casos de
melanoma cada año en Europa y unas 800 muertes, revela una investigación.
En Inglaterra 50% de las adolescentes de entre 15 y 17 años
usan camas solares.
Los expertos afirman que se necesita establecer regulaciones más estrictas
para limitar el uso de estos dispositivos y reducir el riesgo de desarrollar la
enfermedad.
Según los investigadores, que publican los detalles del estudio en
British Medical Journal (BMJ) (Revista Médica Británica), miles de
casos de melanoma y otras formas de cáncer de piel pueden prevenirse si se evita
la exposición a estos aparatos de bronceado.
Estudios pasados ya han mostrado un vínculo entre estos aparatos y un
incremento en el riesgo de la enfermedad.
Una investigación en 2005 encontró que los jóvenes que comenzaban a someterse
a sesiones de camas solares durante la adolescencia o los primeros años de la
adultez. mostraban 75% más riesgo de melanoma que quienes no utilizaban estos
aparatos.
El riesgo es particularmente alto entre los menores de 18 años porque su piel
es más sensible a los daño que causa la radiación ultravioleta (UV).
Según la organización Cancer Research Uk, cada día en el Reino Unido dos
personas menores de 35 años son diagnosticadas con melanoma maligno, la forma
más letal de cáncer de piel.
Por eso en varias partes del mundo, incluidos varios países europeos, han
prohibido su uso entre los jóvenes.
Sin embargo, el estudio encontró que esta prohibición -que en muchos lugares
es autoregulada- no está funcionando y los jóvenes continúan utilizando estos
aparatos.
Populares
La investigación, llevada a cabo en el Instituto Internacional de
Investigación de Prevención en Francia y el Instituto Europeo de Oncología en
Italia, revisó los datos de 27 estudios publicados sobre el cáncer de piel y el
uso de camas solares.
En los estudios habían participado individuos del Reino Unido, Francia y
Alemania.
Los investigadores encontraron que de los casi 64.000 nuevos casos de
melanoma cutáneo que se diagnostican en Europa cada año, unos 3.500 (5,4%) están
vinculados al uso de camas solares.
Asimismo los resultados mostraron que los usuarios de camas solares tienen
20% más riesgo de desarrollar cáncer de piel que quienes nunca han utilizado uno
de estos aparatos.
Y el riesgo se incrementa a 87% si se comienzan a usar antes de los 35
años.
También se observó un incremento de 1,8% en el riesgo por cada sesión
adicional a la cual se somete una persona cada año.
Los investigadores afirman que el riesgo podría ser incluso mayor, ya que el
uso de estos aparatos se ha incrementado en los últimos años.
Las cifras en Inglaterra muestran que en promedio 6% de los niños y jóvenes
de entre 11 y 17 años usan camas solares.
Pero la cifra entre las adolescentes mujeres aumenta a 50% en aquéllas de
entre 15 y 17 años.
Según los autores, desde los 1980 el bronceado en camas solares se volvió una
práctica muy popular en países de poblaciones de piel blanca, como el norte de
Europa y Estados Unidos.
Pero también han ganado muchos adeptos en los últimos años en países más
soleados, como Australia.
Los investigadores concluyen que hace falta imponer regulaciones más
estrictas para limitar el uso de las camas solares y poner en práctica las
prohibiciones de su uso entre los menores de 18 años.
"El melanoma y otras formas de cáncer de piel que están específicamente
asociadas con el uso de camas solares son enfermedades que pueden prevenirse si
se evita la exposición a estos aparatos" afirman los autores.
Agregan que "la industria de las camas solares no ha mostrado una capacidad
para autoregularse efectivamente y tiende a diseminar información no basada en
evidencia, la cual puede engañar a los consumidores".
"La prevención de los peligrosos efectos asociados al uso de camas solares
debe estar basado en acciones más estrictas" concluyen los científicos.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario