Los científicos analizaron las pinturas de once cuevas del
norte de España.
Un gran disco rojo, siluetas de manos
y figuras animales que decoran las paredes de diferentes cuevas del norte de
España son las pinturas rupestres más antiguas jamás halladas.
Esa es la conclusión de un estudio recién publicado en la revista
Science que sugiere que los dibujos de las cuevas de El Castillo,
Altamira y Tito Bustillo, todas ellas en el norte de la península ibérica, son
los más antiguos de la Europa Paleolítica, ya que fueron dibujados por nuestros
ancestros hace entre unos 30.000 y 40.000 años.
El hallazgo plantea la duda de si este arte podría ser obra de los
neandertales y no de nuestra especie, los homo sapiens, como se creía hasta
ahora.
Para llegar a estas conclusiones, investigadores de cuatro nacionalidades
analizaron las pinturas de once cuevas usando el método del uranio torio, que
consiste en examinar el carbonato de calcio (calcita) de las cortezas que se
habían formado en la superficie de los dibujos.
Hasta ahora se creía que -con una antigüedad de entre 20.000 y 25.000 años-
las pinturas rupestres más antiguas estaban en cuevas de Francia y Portugal.
Caballos, manos y discos
Entre las pinturas más antiguas, hay un caballo de color rojo,
siluetas de manos y discos.
Según los científicos, el disco rojo situado en el conocido como Techo de las
Manos de la cueva de El Castillo, en Puente Viesgo, tiene una antigüedad de
40.800 años. También se encontró la silueta de una mano de hace 37.300 años.
En Tito Bustillo, en la ciudad asturiana de Ribadesella, señalaron que hay
dos figuras antropomorfas de entre 29.600 y 35.500 años.
Y en la cueva de Altamira, donde está la denominada "Capilla Sixtina" del
Paleolítico, explican que el dibujo de un caballo rojo data de hace más de
22.000 años, mientras que un triángulo rojo tiene más de 35.600.
Las fechas en las que, según el nuevo hallazgo, se dibujaron estas pinturas
coinciden con la primera migración conocida de los humanos modernos (los homo
sapiens) a Europa desde África.
Pero hace 40.000 años, sus primos los neandertales todavía vivían en lo que
hoy es España.
¿Artistas neandertales?
Esta investigación pone sobre la mesa "una cuestión intrigante" sobre quiénes
fueron los autores de estas obras de arte, afirma el corresponsal de ciencia de
la BBC, Jonathan Amos.
"Si los humanos modernos fueron los responsables (de las pinturas) significa
que se implicaron en este tipo de actividades casi inmediatamente después de su
llegada a Europa", explica.
En estas pinturas pueden estar alguna de las claves para
entender el desarrollo de la historia humana.
Pero si, por el contrario, se comprueba que los artistas fueron los
neandertales, el hallazgo "añade un nuevo elemento a nuestro conocimiento sobre
sus capacidades y su sofisticación".
Eso indicaría que el pensamiento humano, abstracto y avanzado, y
probablemente también el lenguaje, surgieron cientos de miles de años antes de
lo que se creía.
Uno de los autores del estudio, Joao Zilaho, de la Universidad de Barcelona,
considera que hay una "fuerte probabilidad de que los neandertales sean los
autores".
"Pero no diría que lo hemos comprobado porque no es así y por el momento no
se puede confirmar", sostiene Zilaho, quien aboga por seguir analizando las
pinturas para tratar de encontrar otras más antiguas que apoyen esa teoría.
En ese sentido, explicó que ya hay un programa en marcha para tomar más
muestras de otras cuevas en España, Portugal y otros países de Europa
Occidental. "Así que finalmente lo averiguaremos", concluyó.
Los investigadores creen que el trazar los orígenes del pensamiento abstracto
y el conocimiento es vital para entender la historia humana.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario