La droga sería vendida sólo a usuarios adultos
registrados.
El gobierno de Uruguay anunció este miércoles su intención de
presentar al Congreso un proyecto de ley para asumir el control sobre la
producción y distribución de la marihuana.
Según las autoridades uruguayas, la medida buscaría, entre otras cosas,
contrarrestar el consumo de drogas más duras y adictivas, como la pasta base de
cocaína, asociada al aumento de la delincuencia juvenil.
La propuesta, que fue presentada por el ministro de Defensa del país,
Eleuterio Fernández Huidobro, está incluida en un paquete de 15 medidas para
combatir la inseguridad.
El corresponsal de la BBC en el Cono Sur, Vladimir Hernández, señaló que la
medida implica un giro en la política sobre drogas en el continente, que tiene
un enorme problema en cuanto a tráfico y consumo.
La medida contrastaría con la política de guerra contra la droga que ha
imperado en los últimos años en América Latina.
Según informó Fernández Huidobro, la droga sería vendida sólo a usuarios
adultos registrados, aunque no dio más detalles de cómo se implementaría el
plan.
Medios locales aseguraron que, como sucede en Holanda, el Estado será el
encargado de vender marihuana en locales habilitados, en los que se llevará un
registro de consumidores para impedir conductas adictivas. Asimismo, el precio
de la marihuana podría ser tarifado por el gobierno e incluiría impuestos que se
destinarán a financiar los tratamientos para rehabilitación de adictos.
Para justificar la postura del Ejecutivo de José Mujica, Fernández Huidobro
explicó que de los consumidores habituales de marihuana en Uruguay -entre
127.000 y 150.000 personas- el 45% son jóvenes y muchos de ellos
adolescentes.
Diplomacia
El Ejecutivo de José Mujica cree que con la medida bajará la
delincuencia.
Según el ministro, el gobierno también ha tomado en consideración los
tratados internacionales suscritos por Uruguay, las relaciones con sus vecinos y
"los temas diplomáticos que hay que tener en cuenta para un paso de esta
naturaleza, hasta que la legalización de esta droga sea internacional".
"El consumo (en Uruguay) ya está despenalizado", recordó Fernández.
La intención del gobierno uruguayo es generar un debate público antes de la
aprobación de la propuesta.
"Pensamos que la prohibición de ciertas drogas le está creando más problemas
a la sociedad que la droga misma, como es visible en países vecinos y no tan
vecinos", señaló Fernández.
Además, anunció que "va a ser política exterior del Uruguay la lucha por la
legalización".
La medida, que había sido anticipada este miércoles por la prensa local, fue
cuestionada por la oposición, que considera que solo agravaría el consumo de
estupefacientes y que es una forma errónea de atacar el problema de la
inseguridad.
Según la colaboradora de BBC Mundo en Uruguay, Paula Vilella, la población
uruguaya ha acogido la noticia con una relativa sorpresa y cierta
polarización.
Las redes sociales, señala Vilella, han sido reflejo de esta división y han
dado pie a la sorna con multitud de imágenes en las que se puede ver a Mujica
con estética rasta en la página creada bajo el nombre "El porro del Pepe".
En twitter, la polémica ha girado en torno a los hasthags
#estadonarco y #elporrodelpepe, con una fuerte crítica a que la legalización de
la marihuana pudiera disminuir la delincuencia.
Otros, por el contrario, han mandado sus mensajes de apoyo a la medida
propuesta por el gobierno de Mujica.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario