Alberto Nájar
El mexicano Carlos Slim se prepara para expandir su imperio en
Europa
La tercera es la vencida, reza un popular refrán. Este parece
ser el caso del empresario Carlos Slim Helú, quien en la actual crisis
financiera de Europa encontró el camino para expandir su imperio al mercado de
las telecomunicaciones de la región.
Slim, a través de su empresa América Móvil, compró el 8,46% del capital
social de Koninklijke KPN, una de las mayores compañías de telefonía de Holanda.
También pretende aumentar su participación en Telekom Austria, la principal
proveedora de servicios de comunicación en Europa del Este. Actualmente cuenta
con el 6,7% de sus acciones, y el objetivo es terminar el año con el 23% del
total.
La operación financiera camina en dos vías, coinciden analistas consultados
por BBC Mundo.
Por un lado, el empresario mexicano busca la rentabilidad que no encuentra en
su país, y al mismo tiempo pretende aprovechar la crisis económica europea para
consolidar un viejo proyecto.
"Es una coyuntura de mercados en expansión que le dan acceso a otros, los
europeos, donde ha querido penetrar desde hace muchos años", le dice a BBC Mundo
el especialista en telecomunicaciones Ernesto Piedras.
"En la búsqueda de rentabilidad por un lado crecen los negocios, y por el
otro la oportunidad de compra es relativamente barata".
Otra historia
Antes de las operaciones en Holanda y Austria, Slim había fracasado en dos
intentos por participar de las telecomunicaciones europeas.
En 2005 buscó participar en la licitación de banda ancha para telefonía móvil
en España, y dos años después perdió la carrera para comprar Telecom Italia
frente a su principal competidor, la empresa española Telefónica.
Pero ahora parece dar pasos más en firme. América Móvil es ya la principal
proveedora de televisión de pago en Latinoamérica, y su participación en el
sector de telefonía móvil es también importante.
El 31 de marzo pasado contaba con 246 millones de suscriptores a este
servicio, según datos de la propia compañía.
Para Slim, la incursión europea es fundamental, le dice a BBC Mundo Ramiro
Tovar, investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
En materia de telecomunicaciones, América Latina es un mercado en proceso de
maduración, donde los usuarios no han agotado las posibilidades de uso en la
banda ancha.
Pero en su nuevo proyecto la historia podría ser distinta, subraya el
especialista.
"La oportunidad que ofrece Europa en estos momentos es particular. América
Móvil va a probar su fortaleza de competencia en mercados donde las
telecomunicaciones son altamente sofisticadas".
Más que un problema, la experiencia podría resultar útil, asegura Tovar. "No
sólo hay una oportunidad financiera sino de transferencia de tecnología",
explica.
"Es aprender a prestar un servicio en países con alta densidad de usos de
telecomunicaciones, que tendrá beneficios en sus operaciones en América
Latina".
Paradojas
La incursión europea es fundamental para Slim, según
analistas.
El anuncio de la incursión en Europa ocurre cuando en México se perfila un
nuevo grupo empresarial, que busca arrebatar una parte del mercado de
telecomunicaciones dominado por América Móvil. La empresa cuenta con el 70% de
los usuarios.
La Comisión Federal de Competencia (CFC) autorizó una alianza entre Televisa,
la principal televisora del país, con la empresa de telefonía móvil Iusacell,
propiedad de Tv Azteca.
Este nuevo grupo podrá ofrecer el servicio de 'cuádruple play', es decir,
transmisión de voz, datos, video y telefonía móvil, algo que legalmente las
empresas de Carlos Slim no pueden hacer.
El título de concesión de Teléfonos de México (Telmex), la primera compañía
de telecomunicaciones del empresario, no le permite transmitir video.
Es una de las razones por las que Slim Helú redujo sus inversiones en México
y las canalizó a otros países, explica Ernesto Piedras.
"Es por el combate regulatorio que ha enfrentado, sobre todo en años
recientes. Quiere expandirse al mercado de video y no puede hacerlo por la
restricción legal", dice el analista.
Desde hace varios años, Telmex pide se permita transmitir de señales de
televisión, pero las autoridades han rechazado su planteamiento.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario