Los usuarios chinos deberán pagar para usar servicios
adicionales en la red social de microblogging Sina Weibo.
Sina Weibo, el equivalente chino a la red social Twitter,
empezó esta semana a cobrar a sus miebros por servicios adicionales o
premium.
A partir de ahora, los usuarios que paguen unos 10 yuanes al mes (US$1,57)
podrán personalizar su página, añadir comentarios de voz u obtener una mayor
seguridad.
La nueva estrategia tiene como fin generar beneficios a la red social de 300
millones de usuarios, que cuantificó pérdidas de US$13,7 millones durante el
primer cuatrimestre del año.
El costo de las restricciones
Un analista describió la medida como "decisión arriesgada" y añadió que es
improbable que Twitter la secunde.
Sina Weibo ha introducido un total de 15 opciones VIP, entre ellas la
posibilidad de participar en juegos sociales y utilizar la moneda virtual
llamada Weibi.
No obstante, desde BDA, una firma consultora basada en Pekín, se informó que
la decisión de cobrar a los usuarios se debió a la presión gubernamental para
filtrar comentarios realizados por algunos usuarios considerados ilegales, lo
que habría aumentado el costo de mantenimiento de la red social.
Una apuesta arriesgada
"Weibo se ha convertido en una herramienta indispensable para los
ciberciudadanos chinos, aunque algunos comentan que últimamente es menos
atractiva pdebido a las restricciones", dice Duncan Clark, director de BDA.
"Pero para Sina Weibo el objetivo último es no manejar su servicio como si
fuera una ONG".
"Esto podría llevar a una situación complicada; si van demasiado lejos al
intentar sacar beneficio podrían empañar su marca, pero si no tienen éxito
convirtiendo el tráfico en valor comercial entonces sería insostenible a largo
plazo".
¿Le seguirán Twitter y Facebook?
Aunque la medida fuese exitosa para la firma china, analistas independientes
como Mark Mulligan sugieren que sería un error que las redes sociales
occidentales siguieran su ejemplo.
"Es una decisión valiente, y no creo que sea posible que Twitter siga un
camino similar, no en este momento", apuntó.
"Para empezar a cobrar por algo que la gente espera sea gratis, una empresa
debe tener mucha confianza en su posición de mercado".
"Cualquier herramienta social enfrenta competencia. Facebook ha hecho mucho
tratando de imitar a los microblogs con su línea de tiempo. Si Twitter tratara
de introducir tarifas, Facebook lo capitalizaría y trataría de implementar
mejores servicios totalmente gratis".
Versiones premium de Twitter y Facebook
El director general de Twitter, Dick Costolo, insinuó que la
empresa estaría "explorando" la posibilidad de un servicio premium.
Sin embargo, tanto Facebook como Twitter han hecho amagos o insinuaciones
sobre la posibilidad de cobrar por servicios adicionales en sus respectivas
redes sociales.
Durante una conferencia organizada por la revista tecnológica Wired el pasado
mes de mayo en Nueva York, Estados Unidos, el director general de Twitter, Dick
Costolo, dijo que la idea de desarrollar una versión paga "premium", es una
"expectativa razonable", aunque remarcó que eso no quiere decir que se vaya a
cobrar a los usuarios normales de la red.
Costolo subrayó que es una idea que la compañía simplemente estaba
"explorando". "Nuestros diseñadores e ingenieros definirán cómo funcionaría.
Pero no sé cómo se verá", apuntó.
Por su parte, Facebook está llevando a cabo una prueba entre los usuarios de
Nueva Zelanda, permitiéndoles pagar por promover o resaltar mensajes.
Mediante el pago de una pequeña suma, los usuarios aseguran que sus mensajes
sean más visibles. La opción no está disponible en el resto del mundo.
Según informó Facebook, la idea es sondear si los usuarios estarían
interesados en pagar por resaltar información en la página.
Un mercado muy distinto al chino
No obstante, según Mulligan, cobrar por este tipo de servicios añadidos no
sería tan fácil en el caso de las redes sociales occidentales, que deben
enfrentarse a la competencia.
Las dinámicas son distintas en China, y Sina Weibo no debe tener miedo de la
competencia ya que otros gigantes de la internet, como Tencent y Renren, ya
introdujeron tarifas para algunos de sus servicios añadidos.
Cuando la BBC contactó con Twitter respecto a este tema, portavoces
expresaron que la compañía no realiza comentarios sobre otras empresas. Las
mismas fuentes señalaron que el modelo de negocio de Twitter seguirá basándose
en la publicidad.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario