Julian Assange es requerido por un caso de delitos sexuales en
Suecia, a donde la justicia británica ya ordenó su
extraditación.
El fundador de Wikileaks se refugió en la embajada de Ecuador
en Londres para evitar su extradición a Suecia, pero aun cuando el país
sudamericano aceptase su solicitud de asilo, Quito parece quedar muy lejos.
Julian Assange se refugió en la embajada de Ecuador y con ello rompió su
libertad bajo fianza, por lo que estaria a merced de que las autoridades
británicas lo detuviesen y extraditasen a Suecia, donde es requerido por un
supuesto caso de delitos sexuales.
Assange buscaría así evitar una posible extradición a Estados Unidos desde el
país escandinavo, aunque las posibilidades de que el australiano salga del Reino
Unido no parecen tan claras, aún incluso cuando Ecuador le concediese el asilo
que busca.
Estos son los principales obstáculos que tiene el australiano en su
camino.
La difícil llegada al aeropuerto
El gobierno de Ecuador señaló que su obligación es tomar en consideración y
estudiar la solicitud de asilo, y hasta que ésta se resuelva Assange se
encuentra bajo la protección del gobierno del país sudamericano.
Pero una vez fuera de aquí, Assange estaría a merced de las autoridades
británicas, que ya han ordenado su arresto.
"Aunque las autoridades británicas puedan considerar que la decisión de
Ecuador está afectando sus asuntos internos, es muy poco probable que entren a
buscarlo ni que hagan nada hasta que Assange no salga de la embajada", aseguró a
BBC Mundo Matthew Hopphold, experto en derecho internacional de la Universidad
de Luxemburgo.
Pero aunque Ecuador concediese asilo, es también muy poco probable que
Assange llegase muy lejos.
"Únicamente es la embajada la que está protegida, el tránsito al aeropuerto
sería problemático, las autoridades británicas tendrían que concederle algún
tipo de permiso o salvoconducto, lo que es poco probable que ocurra", señaló a
la BBC Helena Kennedy, abogada experta en derechos humanos.
Ecuador ha señalado que estudiará la petición de asilo de
Assange.
"Aunque Ecuador le concediese asilo las autoridades británicas no tienen
ninguna obligación de respetar esto en su jurisdicción, por lo que sería muy
complicado que consiguiese llegar no ya a Quito, sino al aeropuerto de
Heathrow", explicó Hopphold.
Salir de la embajada… ¿pero cuándo?
"Teóricamente Assange puede estar en la embajada de forma indefinida", señaló
Happhold. "Hay un caso de un cardenal condenado por el comunismo que estuvo
refugiado en la embajada estadounidense de Budapest durante 15 años, aunque
parece poco probable que esto ocurra con Assange."
Según expertos lo interesante del caso es precisamente el tiempo que pudiese
permanecer Assange en la embajada, quien podría estar ganando tiempo en un
intento por asegurarse que las autoridades suecas no lo enviarán a Estados
Unidos.
Lo que sí parece dejar claro esta estrategia es que el australiano intentará
de todas las formas no llegar al país escandinavo.
Según Kennedy, "en Reino Unido se encuentra al final del camino. De ser
arrestado en Suecia, pase lo que pase, su principal temor es que tras ser
juzgado fuese inmediatamente entregado a las autoridades de los Estados
Unidos."
La corte europea y la presión británica
Según expertos el refugio de Assange en la embajada de Ecuador deja en
evidencia la desesperación del activista, quien no tendría demasiada confianza
en que la corte europea de Estrasburgo retrasase su envío a Suecia, el último
recurso en la interminable batalla legal que el australiano parece estar
perdiendo contra las leyes británicas.
El tiempo podría ser clave aquí ya que la policía señaló que, en caso de que
Ecuador entregase a Assange a la brevedad, este no sería acusado de violar su
libertad bajo fianza y el proceso de extradición a Suecia podría seguir su
curso.
El refugio del activista en la embajada ecuatoriana parece
dejar en evidencia la poca confianza de Assange en que la corte de Estrasburgo
lo salve de la extradición a Suecia.
Pero parece claro que "en el momento en el que Assange pusiese un pie fuera
de la embajada, la policía no dudaría ni un segundo en detenerlo”, aseguró
Happhold.
Las posibilidades de asilo de Ecuador
En relación con su población el número de refugiados en Ecuador es bastante
alto. Según datos de la agencia de las Naciones Unidas para el refugiado, el
país andino tiene a 8,5 personas en condición de refugiado por cada 1.000
habitantes.
La mayor parte de estos refugiados son de la vecina Colombia, en concreto
122.587.
Pero el país también denegó peticiones de asilo, en concreto unas 9.500 el
año pasado y tiene unas cuantas pendientes, más de 21.000.
A lo largo del 2011 el país también produjo refugiados, en concreto 909.
El miedo a Suecia y la posibilidad de extradición a Estados Unidos
Ecuador parece ser el único obstáculo entre Assange y Suecia, el último lugar
en el que quiere verse el australiano, aunque según las leyes internacionales
una posible extradición a Estados Unidos no sería tan fácil.
"Bajo las leyes internacionales un país al cual una persona se ha entregado
tiene que lidiar exclusivamente con aquello por lo que se lo ha requerido, y en
el momento en el que esto se resuelve tiene que poder salir del país", señala
Kennedy. De ser así, el camino de Assange a Suecia podría no ser una simple
parada de camino a los Estados Unidos.
Pero los suecos se verían en una encrucijada si se solicitase la
extradición.
Por un lado no tendrían por qué denegarla, y por otro, de acuerdo a leyes
europeas de derechos humanos, no deberían hacerlo si creyesen que el proceso
supondría un peligro para la integridad física de Assange.
El experto en asuntos legales del diario The Guardian escribe que "aunque
Assange no está seguro de lo que le pueda pasar después de enfrentarse a los
cargos en Suecia, si Estados Unidos pidiese su extradición Suecia no debería
concederla hasta que no tenga la seguridad de que en caso de ser convicto no se
enfrentaría a la pena de muerte, algo vigente en muchos estados de la
unión".
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario