Meses antes del Mundial 2010, Iniesta tuvo una lesión que
amenazó su participación en el torneo.
El futbolista español Andrés Iniesta fue coronado como mejor
jugador europeo de la pasada temporada, por delante del argentino Lionel Messi y
el portugués Cristiano Ronaldo.
Cuando Michel Platini, presidente de la unión de asociaciones europeas de
fútbol -la UEFA- anunció que el galardón recaía en Iniesta, la noticia fue
acogida como el justo reconocimiento a un deportista sencillo que se ha
convertido en columna vertebral de su equipo, el F.C. Barcelona, y de la
selección nacional de su país.
Repase con BBC Mundo algunos de sus momentos estelares y los detalles que lo
diferencian de todas las demás estrellas de este deporte.
Carácter inconfundible
Andrés Iniesta no se destaca por ninguna excentricidad, por vestir la última
moda, por hacer declaraciones explosivas o por una vida de lujo.
Quienes lo conocen bien, subrayan su sencillez, humildad y fidelidad a los
suyos y a sus orígenes como sus grandes valores.
Quienes sólo lo conocen como jugador, tienen también la imagen de un hombre
normal, que se destapa en el campo de juego, donde despliega una suerte de magia
que le ha valido el apodo de "Genio de la Mancha", entre otros sobrenombres.
Explosión en el Barcelona
Una estrella precoz
Nacido el 11 de mayo de 1984 en Fuentealbilla, una pequeña localidad de la
provincia de Albacete, en Castilla la Mancha, Iniesta comenzó a destacar en el
campo de fútbol desde pequeño.
En 1996, Iniesta participó con su equipo de entonces, el Albacete Balompié,
en el Torneo Nacional Alevín de Fútbol 7, campeonato en el que sobresalió por su
juego.
Los ojeadores del Barcelona se fijaron en este prometedor muchachito y se lo
llevaron a La Masía, el centro donde viven y entrenan las promesas del equipo
catalán. Allí es donde se forma la cantera del Barcelona y donde Lionel Messi
también creció hasta convertirse en la estrella que es en la actualidad.
El traslado desde su pequeño pueblo a Barcelona no fue fácil, e Iniesta
siempre recordará aquellos años en los que "estuvo rodeado de mucha gente, pero
también se sintió solo".
El padre de Iniesta ahorró durante tres meses para poder comprarle a su niño
unas botas de fútbol de marca. El jugador aún conserva las
botas.
Los primeros años, el joven manchego jugó en las categorías inferiores del
F.C. Barcelona, hasta que en la temporada 2002-2003 debutó en el primer equipo
de la mano del entrenador holandés Louis van Gaal y en 2004 pasó a formar parte
definitivamente de la plantilla del primer equipo.
Pese a no ser titular habitual en el equipo en esos primeros años, Iniesta no
protestó y siempre aprovechó cada oportunidad que le dieron.
El 17 de mayo de 2006, Iniesta participó en la final de la Liga de Campeones
celebrada en el Stade de France de París que enfrentó al Barcelona y al Arsenal
inglés.
El jugador tuvo un papel destacado. Entró en el campo cuando su equipo perdía
1-0, pero el Barcelona remontó ese resultado adverso y se impuso por 2-1.
Títulos con su club
Los títulos logrados con el F.C. Barcelona, equipo en el que juega como
centrocampista y viste el dorsal número ocho, son numerosos: cinco ligas
nacionales, cinco Supercopas de España, dos Copas del Rey, tres Champion's
League, dos Supercopas de Europa y dos Copas Mundiales de Clubes.
Con la conquista, el pasado 25 de mayo, de su segunda Copa del Rey como
jugador del Barcelona, Iniesta ha ganado todos los títulos posibles a nivel de
clubes, a excepción de la Europa League (anteriormente conocida como Copa de la
UEFA).
Participación en la selección nacional
Vista su precocidad en el juego de la pelota, no es extraño saber que Iniesta
fue convocado para jugar con la selección nacional desde muy joven, si bien
comenzó en las categorías inferiores.
En 2001, fue titular en los equipos nacionales que ganaron tanto la Eurocopa
sub-16 como la Eurocopa sub-19. Asimismo, en 2003 jugó la final del Campeonato
del Mundo juvenil de la FIFA en los Emiratos Árabes Unidos y fue elegido como
miembro del "Equipo de las Estrellas" del torneo.
El entrenador Luis Aragonés lo convocó a la selección absoluta en 2006 y ese
año fue incluido en la lista de los jugadores que participaron en la Copa del
Mundo de Alemania, donde debutó como titular contra la selección de Arabia
Saudita.
Desde ese momento, Iniesta ha sido un jugador imprescindible en la selección
española, donde su compenetración con su compañero de equipo en el Barcelona,
Xavi Hernández, ha dado muchas alegrías a los aficionados de su país.
Superando las barreras con España
Iniesta publicó su libro "Un año en el paraíso" en el 2009, un
año antes de proclamarse campeón del mundo con España.
España llegó a la Eurocopa 2008, que se celebró conjuntamente en Austria y
Suiza, con el llamado "trauma de cuartos de final", y es que en las competencias
internacionales, por muy buenas sensaciones que tuviera el equipo, parecía
incapaz de avanzar más allá de dicha ronda.
La victoria de España en la Eurocopa 1964 quedaba demasiado lejos en la
memoria.
Sin embargo, el 29 de junio de 2008, el país se proclamó campeón de Europa,
con una victoria por 1 a 0 sobre Alemania.
Iniesta fue el único jugador del conjunto español que disputó todos los
encuentros de inicio. Al término del campeonato, el futbolista manchego fue
incluido por la UEFA entre los 23 jugadores del equipo ideal del torneo e
incluso fue nombrado mejor jugador de la semifinal ante Rusia.
Gol al Chelsea
Como señalábamos, Iniesta lo ha ganado prácticamente todo con el F. C.
Barcelona.
Todas las victorias son importantes y todos los trofeos son motivo de
orgullo, pero si hubiera que quedarse con una imagen para acompañar los éxitos
del jugador en con su club, esta sería la del gol que marcó frente al Chelsea en
las semifinales de la Champion's League el 6 de mayo de 2009, en el minuto 93
del encuentro.
Sucedió en el estadio Stamford Bridge de Londres, y su tanto supuso el empate
del partido y decantó la eliminatoria a favor del Barça.
"No hay que rendirse nunca"
Pocas semanas después, sin embargo, Iniesta entró en una de las etapas más
frustrantes de su carrera por causa de las distintas lesiones que lo alejaron de
los campos de juego de forma intermitente.
En el terreno personal, se trató también de una época muy complicada, con la
muerte en el verano de 2009 de su amigo Dani Jarque, futbolista del Espanyol
Club de Fútbol.
Consagración en el Mundial de Sudáfrica de 2010
El jugador manchego termiinó de consagrarse en el Mundial de
Sudáfrica 2010.
No fue extraño que su celebrado y repetido gol de la final de la Copa del
Mundo de Sudáfrica 2010, que le dio la victoria a España frente a la selección
holandesa, se lo dedicara precisamente al difunto Jarque.
Seis meses después, se entregó el premio FIFA Balón de Oro 2010, en el que
Iniesta fue el segundo clasificado por detrás del argentino Lionel Messi.
Además, el manchego fue incluido en el once ideal.
Jugador más valioso de la Eurocopa 2012
Junto a Xavi Hernández en el centro del campo o en la banda izquierda como
extremo, intentando desbordar para unas condiciones que parecía que
no estaba
llamado, Iniesta se ha convertido en un futbolista que rara vez baja del notable
en los partidos en que participa.
En la pasada Eurocopa, que se disputó en Polonia y Ucrania, el jugador de 28
años volvió a ser fundamental para que España se alzara con el trofeo final.
Tanto es así que fue nombrado el jugador más valioso del campeonato.
Mejor jugador europeo 2011-2012
El título con España en la Eurocopa es probablemente el motivo por el que los
votantes del premio de mejor jugador de la pasada temporada en el viejo
continente optaron por el español.
El galardón del jueves, en el que quedó dos votos por delante de jugadores de
la talla de Messi y Cristiano Ronaldo, confirma que con esfuerzo, sencillez y
honestidad, sin olvidar por supuesto el talento, también se pueden lograr
importantes victorias.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario