Skype admite que almacena los mensajes por 30
días.
Una polémica por un cambio en el sistema de la empresa de
comunicaciones online Skype tiene a la compañía y a los aficionados a la
tecnología enfrascados en un nuevo debate sobre los límites de la privacidad en
internet.
En el más reciente capítulo, Skype negó haber efectuado cambios para ofrecer
"a representantes de la autoridad mayor acceso" a los conversaciones de sus
miembros, tal como sugieren ciertas informaciones.
En su blog, la compañía asegura que fueron hechos únicamente para mejorar la
experiencia del usuario y la confiabilidad del sistema, aunque añade que
entregará información a los cuerpos de seguridad cuando lo considere
"apropiado".
Vigilancia y cambios
Las preocupaciones sobre las intenciones de Microsoft -que compró Skype en
2011- en esta materia surgieron hace poco más de un año, cuando el blog
especializado Conceivablytech reveló que la firma había introducido un registro
de patente para "Legal Intercept", una tecnología "capaz de copiar
silenciosamente la comunicación entre al menos dos entidades" en llamadas
Voip, o de voz a través de un protocolo de internet.
El documento de patente aludía a "Skype y otras aplicaciones parecidas a
Skype", a pesar de que fue introducido en 2009, 17 meses antes de que Microsoft
comprara efectivamente el servicio, por un monto cercano a los US$ 8.500
millones.
En mayo de 2012 el asunto fue revivido por un investigador de temas de
seguridad, Kostya Kortchinsky, quien escribió en su blog que la compañía había
cambiado su política de "supernodos".
Originalmente Skype confiaba en usuarios con sistemas de alta especificación
para facilitar la conexión de computadoras entre sus miembros en el curso de una
llamada. Ahora la firma cambió a un sistema en que esas conexiones se hacen a
través de servidores propios.
Esto llevó a que ciertos blogs vincularan la decisión al tema de la patente
de vigilancia, un asunto que fue seguido por el sitio especializado Extreme
Tech, desde donde saltó a los medios convencionales.
Fuentes anónimas le dijeron a The Washington Post que Skype había "expandido
su cooperación con las agencias de seguridad, para poner a disposición de la
policía conversaciones de chat y otras informaciones".
Cuestiones técnicas
El blog de Skype señaló que era "falso" creer que los cambios le permitiesen
monitorear y grabar llamadas de audio y video.
La empresa dijo que mientras sus servidores ayudaban a sus miembros a
localizarse y a mantener la calidad, la llamada propiamente dicha generalmente
era ignorada por estos equipos, y en cambio fluía directamente de un usuario a
otro.
Microsoft reveló que iba a comprar Skype en
2011.
"Las llamadas de Skype a Skype no circulan a través de nuestros centros de
datos, y los supernodos no tienen nada que ver con el paso de audio y video
entre clientes de Skype", escribió Mark Gillet, el jefe de Desarrollo y
Operaciones de Skype.
Pero añadió que las llamadas grupales, con más de dos usuarios, eran la
excepción a la regla. "Cuando un servidor agrega los streams de video
de clientes múltiples podría no tener suficiente ancho de banda para establecer
todas las conexiones", dijo.
El artículo de The Washington Post se enfocaba en mensajes escritos, más que
en llamadas de audio y video.
"Procedimientos apropiados"
Gillet negó que la modificación de la infraestructura de Skype fue efectuada
para facilitar la labor de las fuerzas policiales pero reconoció que la compañía
le permitiría a las autoridades acceder a mensajes si éstas "seguían los
procedimientos apropiados" y si tal cosa era "técnicamente posible".
Su entrada en el blog sugiere que de hecho se puede entregar mensajes en
ciertas instancias, pues algunos de ellos son almacenados temporalmente en los
servidores de Skype para poder garantizar la sincronización de mensajes
instantáneos y su entrega por encima de algunos firewalls.
La política de privacidad de Skype reconoce que "los mensajes instantáneos
son guardados en la actualidad por un máximo de 30 días, a menos que la ley
permita o requiera otros términos".
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario