Daniel Pardo
Los nuevos mapas de Apple se podrán actrualizar gratis en
iPhone y iPad.
Poco antes de morir, Steve Jobs le dijo a su biógrafo, Walter
Isaacson, que estaba dispuesto a ir a una "guerra termonuclear" con Google,
porque le "robaron su producto".
En la presentación del iPhone, el teléfono móvil que Apple lanzó en 2007, a
Jobs lo acompañaba en la tarima el entonces presidente de Google, Eric Schmidt,
porque el iPhone hospedaría en su bandeja de aplicaciones el sistema satelital
de mapas de Google, Google Maps.
Pero el Android, la competencia del iPhone que Google lanzó en 2008, cambió
esa cordialidad, en parte porque, según Apple, Android copió su sistema sin
pagarle. Y por eso hoy le tiene una demanda.
Jobs murió pensando que la guerra contra Google estaba declarada. Y
pendiente.
Ayer lunes Apple lanzó una serie de productos y sistemas nuevos que han sido
interpretados como la gran ofensiva contra Google. El arma con la que Apple
aspira derrotar al gigante de búsqueda en internet son los mapas.
El arma
TomTom hace los mapas de Apple.
"La incipiente industria de la publicidad en móviles", dice el corresponsal
de tecnología de la BBC Rory Cellan-Jones, "está fuertemente enfocada en
servicios basados en la ubicación, así que dominar el sistema de mapas puede ser
muy lucrativo".
Así como Apple el lunes, Google lanzó la semana pasada una actualización de
su sistema de mapas que busca volverlo más conveniente y eficiente.
Las especificaciones de la aplicación nueva de Apple, que se podrá bajar
gratis en iPads, iPhones y iPod Touch, son cuatro: giros del mapa de acuerdo a
la navegación, seguimiento en vivo del tráfico usando información generada por
los usuarios, mapas en tercera dimensión e integración de un sistema de voz,
Siri, por medio del cual uno podrá decirle al teléfono, digamos, "llévame a la
Torre Eiffel".
Un socio de Apple en esta iniciativa es Facebook: después del lanzamiento, en
tres o cuatro meses, el usuario de Apple encontrará todo tipo de funciones
integradas de Facebook que permitirán combinar los dos servicios: compartir,
navegar y consumir.
El otro aliado de Apple en esta cruzada es Yelp, el popular servicio de
reseñas de restaurantes generadas por los usuarios. Esto permitirá encontrar el
mejor restaurante lo más cercano posible. Y hará que el usuario no tenga que ir
a Google para hacer una búsqueda.
¿Contraatacará Google?
No ha pasado un día del lanzamiento y ya varios expertos, como el bloguero
del Business Insider Jay Yarow, dicen que la aplicación de Google sigue
siendo mejor. El argumento de Yarow: la aplicación de Apple no tiene señales de
tránsito.
Apple incursiona en una tecnología que Google lleva años perfeccionando: los
mapas no son el talón de aquiles de Google.
Según Cellan-Jones, se presume que Google lanzará una aplicación de mapas
para dispositivos móviles como respuesta. Lo haría en el mismo auditorio que
ayer hospedó el lanzamiento de Apple en San Francisco, el próximo 27 de
Julio.
Y a menos de que Apple quiera vérselas con las autoridades de competición,
tendrá que aprobar la aplicación en sus dispositivos, y dejar a los usuarios
escoger entre los dos sistemas de navegación.
"Siendo como es, sin embargo, la inercia del usuario lo llevará a usar el
servicio por defecto", estima el periodista de la BBC.
No solo mapas
Scott Forstall, de Apple, presentó ayer el nuevo sistema que
competirá con Google maps.
Apple no solo está atacando a Google por el frente de los mapas.
Según Yarow, el Siri permitirá al usuario encontrar y reservar un restaurante
con solo hablarle al teléfono. Eso es tráfico comercial que suele fluir a través
de Google.
Apple también lanzó su versión del Google Wallet, el Passbook, un sistema
para pagar a través de los teléfonos móviles. Con los 400 millones de usuarios
que Apple ya tiene en iTunes, argumenta Yarow, Apple tiene el potencial de crear
un servicio más eficiente que el de Google.
Desde hace un tiempo ya, como lo argumentó una portada de la revista
Wired según la cual "la web está muerta", Apple está tratando de hacer
la navegación y búsqueda en internet irrelevante. Wired argumentaba que
el uso de aplicaciones acabará con los navegadores y, por ende, con los sistemas
de búsqueda, como Google.
La alianza con Facebook, el enemigo más grande de Google, sigue la teoría de
que los enemigos de mis enemigos son mis amigos. Según Yarow, la alianza es un
golpe fuerte para Google.
Los efectos de la guerra
Por un lado, se estima que semejante carrera por hacer el "mapa perfecto"
lleve a estos dos imperios a violar la privacidad de los usuarios, así como de
los estados.
Como reportó la BBC, ambas compañías usan cámaras de alta precisión y flotas
aéreas para capturar las imágenes
La organización veedora de privacidad Big Brother Watch ha manifestado su
descontento. Según esta, las iniciativas de los mapas están poniendo a la
privacidad en riesgo solo por motivos comerciales.
Por otro lado, algunos estiman que esta guerra podría poner en dificultades a
las industrias de los sistemas de posicionamiento global (en inglés, GPS). La
cantidad de funciones que van a desarrollar para que gane el mejor, además del
nivel de exactitud que tienen estos sistemas, podrían restar relevancia a esos
dispositivos
Parece ser que la voluntad de Steve Jobs se ha satisfecho: Apple le ha
declarado la guerra a Google.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario