Según el líder de Nueva Democracia, los griegos votaron por
permanecer en la eurozona.
Muchos comentaristas señalan que nunca antes una elección en un
país como Grecia había despertado tanto interés mediático e internacional.
Lo cierto es que todos los líderes europeos tenían la atención puesta sobre
las urnas griegas.
La canciller alemana Angela Merkel lanzó una advertencia sobre el peligro de
que ganara una opción contraria a los planes de austeridad, y desde Bruselas se
contenía el aliento ante la posibilidad de que se impusiera el partido que,
decían, podía sacar al país europeo de la moneda única.
Al conocerse que la victoria caía del lado del partido conservador Nueva
Democracia, más favorable a las líneas de ajuste económico impuestas por la
troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario
Internacional), casi se pudo sentir un profundo suspiro de alivio.
Sin embargo, los analistas coinciden en apuntar que el camino está lejos de
haber terminado. Nueva Democracia no obtuvo la mayoría suficiente para formar
gobierno, y desde este lunes debe comenzar las rondas de conversaciones para
encontrar una coalición que aporte estabilidad al castigado país del sur de
Europa.
"La eurozona se ha salvado por ahora" fue una de las frases más repetidas
tras confirmarse la victoria del partido liderado por Antonis Samaras.
El alivio llegó incluso hasta Estados Unidos, donde los medios presentan la
noticia del resultado electoral en Grecia como algo positivo para la economía
estadounidense.
Los mercados bursátiles de Asia también respondieron positivamente. Los
precios de las acciones subieron en Japón, Hong Kong, Australia y Corea del
Sur.
La sensación que permanece es la de haber dado un paso atrás desde el borde
del precipicio y recuperado cierta estabilidad después de semanas de
incertidumbre y conjeturas.
Respiro alemán y del FMI
Decíamos que Angela Merkel había sido explícita en su recomendación de voto a
los griegos, y por tanto es lógico saber que la canciller alemana fue de las
primeras en reaccionar al triunfo de Antonis Samaras.
Merkel felicitó al líder de Nueva Democracia y añadió que espera que continúe
las reformas iniciadas por su país y que Grecia cumpla con los compromisos
adquiridos ante sus socios de la Unión Europea.
La canciller transmitió su mensaje en una conversación telefónica que se
produjo poco antes de que la líder alemana partiera hacia México para participar
en la cumbre del G20, donde las elecciones griegas se convertirán, con toda
probabilidad, en uno de los temas de debate.
Previamente, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, celebró la
victoria de los conservadores en las elecciones griegas y dijo que el programa
de reformas debe hacer retornar a Grecia a la senda de la prosperidad y la
estabilidad.
"El camino no es corto ni fácil pero es inevitable", indicó el titular alemán
de Finanzas, quien agregó que "la eurozona mantiene sus compromisos con Grecia.
La troika está lista, apenas se forme el nuevo gobierno, a hablar con
él sobre la situación del programa de ayuda".
El líder del eurogrupo, Jean Claude Juncker, felicitó a los
griegos por el coraje demostrado en los comicios.
Por su parte y en la misma línea, el Fondo Monetario Internacional, que junto
con la UE participa en el rescate griego de US$164.000 millones, ofreció su
colaboración al nuevo gobierno que se forme tras las elecciones, para "restaurar
la estabilidad financiera y el crecimiento en el país heleno".
En un comunicado difundido por el organismo que dirige Christine Lagarde,
quien también participará en la cumbre del G20 en Los Cabos (México), el FMI
dijo "tomar nota de los resultados de las elecciones en Grecia.
"Estamos preparados para comprometernos con el nuevo gobierno para ayudar a
Grecia a lograr sus objetivos de restaurar la estabilidad financiera, el
crecimiento económico y el empleo", subrayó el organismo financiero.
Sin embargo, la restauración de la estabilidad no será tarea fácil si se
tiene en cuenta el estrecho margen que separa a los dos primeros partidos, que
además defienden tesis opuestas para salir de la crisis.
Además, si bien se muestra dispuesto a aceptar las condiciones del plan de
rescate, el propio Samaras ha adelantado que pedirá a sus socios europeos más
tiempo para poder llevar a cabo las medidas de ajuste que son condición para
poder tener acceso a la ayuda financiera.
Posible coalición con los socialistas
Las cábalas sobre qué partidos pueden formar la coalición de gobierno no han
hecho más que empezar.
Con estos resultados, se abre la posibilidad de que puedan volver a formar un
gobierno de coalición Nueva Democracia y los socialistas del Pasok, que ya
fueron socios en el anterior gobierno que pactó las medidas de austeridad con la
Unión Europea.
Es posible que necesiten el apoyo de un tercer partido, puesto para el que se
baraja el nombre de Izquierda Democrática.
Sin tiempo para celebrar la victoria, Antonis Samaras comienza ya mismo a
hacer los primeros contactos para formar una coalición lo antes posible, tal
como se lo han pedido desde la Unión Europea y Estados Unidos.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario